Operacion Quitar Grasa | Quitar Grasa Operación | Lipoescultura | Liposuccion

Lipoescultura

LIPOSUCCIÓN O LIPOESCULTURA

  • ¿Su peso corporal está dentro de la normalidad pero posee zonas de grasa concentrada desproporcionada con el resto del cuerpo?
  • ¿Realiza ejercicio regularmente pero no consigue eliminar la grasa localizada?
  • ¿Ha realizado dieta pero la grasa localizada no desaparece?
  • ¿Padece pseudo-ginecomastia (o aumento de pecho en el varón)?

Si ha respondido sí a una de estas preguntas, en Clínica Dr. Arquero podemos ayudarle.

La primera consulta con el Dr. Arquero sirve para que el paciente y el doctor se conozcan y realizar la historia clínica. Es muy importante que dé toda la información lo más detalladamente posible y que informe sobre cualquier antecedente médico que padezca, así como de las intervenciones que le han sido realizadas anteriormente y la medicación que esté tomando actualmente. Por ejemplo, cuánto pesa o si está pensando en perder o ganar peso en el futuro son cuestiones a evaluar para su liposucción. Debe explicar exactamente los puntos que desee mejorar para que así el Doctor Arquero pueda entender perfectamente lo que espera de la intervención. El doctor le asesorará acerca de la elasticidad de su piel y estimará la cantidad de grasa que se le debe sacar para unos óptimos resultados..

El paciente sale de la consulta con toda la información necesaria, incluidas las pruebas médicas y el presupuesto, para valorar la propuesta y poder tomar una decisión.

Una vez el paciente decide ponerse en manos del Doctor Arquero para su lipoescultura, se realiza una segunda visita: el anestesista revisa los resultados de las pruebas de cara a la cirugía y la paciente, junto con el Doctor Arquero, resuelven las posibles dudas que puedan surgir, se hacen las fotografías del preoperatorio y se firman los consentimientos.

Los riesgos en este tipo de intervención son afortunadamente muy infrecuentes. Cada año miles de personas se someten a esta intervención con éxito, aunque hay que ser consciente y conocer ambas cosas: los riesgos y los beneficios.

Actualmente realizamos la técnica denominada lipoescultura, que aparece como la evolución y refinamiento de la liposucción tradi­cio­nal. La diferencia consiste en que las cánulas son más finas, utiliza­mos jeringas para obtener el vacío y no un potente motor, y, principalmente, en que aplicamos en las áreas a ser tratadas gran cantidad de una solución anestésica (anestesia tumescen­te). Estas modificaciones disminuyen el sangrado de manera importan­te al tiempo que permiten que la intervención sea realizada con una leve sedación y que unas horas después pueda Vd. regresar a casa.

Aunque la liposucción puede realizarse a cualquier edad, siempre se obtendrán mejores resultados si su piel tiene todavía elasticidad suficiente para volver a recuperar la silueta después de la intervención.

La liposucción deberá ser practicada en un hospital o clínica. El Dr. Arquero o la anestesista le habrán dicho con antelación qué tipo de anestesia le pondrán (local, local y sedación, epidural o general).

Cuando la intervención ha terminado, le trasladarán a la sala de reanimación. Probablemente podrá irse a casa algunas horas después de practicarle la cirugía, aunque en algunos casos el doctor le aconsejará quedarse una noche en el hospital.

Antes de la intervención:

  • Durante los días anteriores a la cirugía es conveniente utilizar un jabón germicida, tipo Lactacyd, para lavar todo el cuerpo.
  • No tomar aspirinas, u otros medicamentos que contengan salicilatos, durante dos semanas antes y dos semanas  después de la cirugía.

El día de la intervención:

  • Venga con ropas cómodas y sin maquillar.
  • Traiga la faja especial que le recomendamos.
  • Haga que una persona venga a recogerle para volver a casa.

Después de la intervención es normal que:

  • Que continúe saliendo durante las primeras 12 – 24 horas la solución anestésica con un cierto color sangre claro. Avísenos si este líquido fuese realmente sangre.
  • Molestias en las zonas lipoaspiradas, por lo que deberá tomar la medicación analgésica recomendada durante cinco días. Es normal que persistan estas molestias durante 2 ó 3  semanas, de forma parecida a unas agujetas fuertes, que se acentúen cuando se apoya en las zonas tratadas.
  • Pequeño aumento de la temperatura (hasta 38.2ºC) en las  primeras 48 horas.
  • Edema y equimosis (moratones) en las áreas lipoaspirada­s. Desaparecen progresivamente dependiendo de la zona; los  moratones en 2 ó 3 semanas, y el edema en 2 – 3 meses.
  • Hiposensibilidad (acorchamiento) o hipersensibilidad (calambres, ardor) en algunas áreas tratadas, que irán normalizándose en los dos o tres meses siguientes.
  • En los casos de lipoescultura con cantidad leve de grasa es necesario tener en cuenta el edema, puede hacer que la ropa no quepa durante dos o tres semanas.

Debe saber también que:

  • Los drenajes, si necesarios, son retirados al día siguiente a la intervención, y el vendaje, en ocasiones, puede permanecer una semana.
  • Las suturas serán retiradas alrededor del séptimo día.
  • Es recomendable el uso de una faja especial o de medias de compresión fuerte después de la cirugía. Ésta deberá usarse constantemente en las primeras sema­nas, tanto de día como de noche, retirándola solo por cortos períodos de tiempo para aliviar la sensación de presión.
  • El resultado definitivo, debido al edema, no puede ser valorado hasta después de seis meses.

Es importante:

  • Caminar a las 24 horas de la cirugía, durante períodos cortos, descansando con las piernas elevadas, cuando la liposuc­ción ha sido realizada en la parte inferior del cuerpo.
  • Reposo moderado durante 4 ó 5 días. Las actividades permitidas dependerán del área y extensión lipoaspirada.
  • Realizar masajes a partir del tercer día de la cirugía durante un mínimo de dos meses. El tipo de masaje y la frecuencia serán estimados por el Dr. Arquero.
  • A los 15 días de la cirugía podrán realizarse ejercicios libremente, dependiendo siempre de la región y extensión trata­da.
  • No tomar el sol durante un mínimo de seis semanas, para evitar la pigmentación de las áreas con equimosis.

Es importante señalar que en cualquier intervención, pero en esta en especial, el tiempo de recuperación varía enormemente en cada persona. Factores como la retención de líquidos y la inflamación tras la intervención pueden retrasar la aparición de su nueva figura. El tiempo de recuperación total dependerá asimismo de lo extensa que haya sido su liposucción.

Ocasionalmente puede ser necesario hacer un retoque para mejorar algún área intervenida. El Dr. Arquero le informará de las características concretas de esta posible re-intervención.

Los resultados de la liposucción serán permanentes, tanto tiempo como el paciente mantenga su peso postoperatorio. Incluso si gana algunos kilos de más, se dará cuenta de que el peso se distribuirá por todo el cuerpo en lugar de en las zonas donde se solía acumular en el pasado.

Lipoescultura, Liposuccion, Operacion Quitar Grasa, Quitar Grasa Operación
Lipoescultura, Liposuccion, Operacion Quitar Grasa, Quitar Grasa Operación

Desde el momento de la intervención la paciente tiene a su disposición un número de teléfono en el que ponerse en contacto durante las 24h con el equipo del Dr. Arquero ante cualquier complicación o duda que pueda surgir.