
Eliminar Cicatriz | Quitar Cicatrices | Tratamiento Cicatrices | Cirugia Corporal
Tratamiento de cicatrices
CIRUGÍA Y TRATAMIENTO DE CICATRICES
¿Está pensando en eliminar alguna cicatriz?
- ¿Tiene alguna cicatriz muy visible que le incomoda?
- ¿Desea minimizar el aspecto de la cicatriz de otra cirugía?
- ¿Quiere eliminar una cicatriz superficial?
- ¿Tiene marcas de acné u otras marcas que le gustaría quitar?
Si ha respondido sí a una de estas preguntas, en Clínica Dr. Arquero podemos ayudarle.
¿Cómo es el proceso previo a una cirugía para eliminar o reducir una cicatriz?
La primera consulta con el Dr. Arquero sirve para que paciente y doctor se conozcan, realizar su historia clínica, analizar el tamaño de la cicatriz, su profundidad y el estado de la piel. El Dr. Arquero le comentará las posibilidades que la cirugía le ofrece, así como otros tratamientos alternativos adecuados para su cicatriz en particular. También podrá contrastar opiniones y hablar sobre cuáles son sus expectativas con esta operación.
El paciente sale de la consulta con toda la información necesaria, incluidas las pruebas médicas y el presupuesto, para valorar la propuesta y poder tomar una decisión.
Una vez el paciente decide ponerse en las manos del Dr. Arquero para el tratamiento de su cicatriz, se realiza una segunda visita: el anestesista revisa los resultados de las pruebas y junto con el Dr. Arquero, resuelven las posibles dudas que puedan surgir, se hacen las fotografías del preoperatorio y se firman los consentimientos.
La cirugía para eliminar o minimizar una cicatriz
El tejido cicatricial puede ser eliminado por resección, cubierto mediante la regeneración de la piel de alrededor o sustituido por otros tejidos.
La decisión quirúrgica de aplicar un tipo de cirugía o tratamiento depende del Dr. Arquero y el tipo de cicatriz, contando siempre con la opinión del paciente.
Dependiendo del tipo de cicatriz caben varias alternativas:
- Para cicatrices poco importantes: puede ser llevada a cabo la dermoabrasión de la superficie o el peeling con láser de CO2, para que la reepitelización cubra de alguna manera la superficie visible y así disimularlas.
- Para cicatrices de mayor tamaño: el tratamiento de elección consistirá en la resección, es decir, retirar el tejido cicatricial y suturarlas o juntar de nuevo los bordes.
Cuando esta última opción no es posible, disponemos de dos alternativas:
- Hacerlo en dos o más veces, de tal manera que la piel sana se va estirando lo suficiente como para poder eliminar por completo la separación de los bordes.
- Colocar un expansor o bolsa de silicona debajo de la piel, que tiene una válvula por la que se va inyectando suero cada 7 o 10 días. Al hinchar va distendiendo la piel hasta que la piel sobrante cubra la falta de tejido de la cicatriz.
Por último, cuando su tamaño no permita la resección y aproximación de los bordes, hemos de recurrir a las técnicas de los injertos o de los colgajos.
La anestesia en una intervención de eliminación de una cicatriz puede ser general o local con sedación. La decisión del tipo de anestesia depende de las preferencias del paciente y del criterio del equipo médico.
¿Dónde se practica una intervención para eliminar una cicatriz?
La cirugía para eliminar una cicatriz debe ser realizada en un centro médico, clínica u hospital. En ocasiones concretas y para cicatrices superficiales se practica en régimen ambulatorio y sin ingreso, en otros casos y para cirugías más complejas, precisan ingreso hospitalario con una duración variable dependiendo del tipo de cicatriz, su extensión y profundidad y técnica quirúrgica a utilizar.
Cuidados antes y después de una cirugía para eliminar una cicatriz.
El Dr. Arquero prepara a su paciente dándole instrucciones de todo lo que debe/no debe hacer antes y después de la intervención de regeneración, sustitución o resección del tejido cicatricial.
En la Clínica del Dr. Arquero también le darán instrucciones precisas en caso de someter su cicatriz a una dermoabrasión o a un tratamiento mediante la técnica de Láser de CO2
Antes de la cirugía:
- Durante los días anteriores a la cirugía es conveniente utilizar un jabón germicida, tipo Lactacyd, para lavar todo el cuerpo.
- No tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos ni antiinflamatorios durante dos semanas antes de la intervención
- Quizá deba dejar de fumar durante un tiempo antes y después de la intervención para la obtención de mejores resultados.
Después de la cirugía de eliminación de tejido cicatricial, debe saber que:
- Todas las suturas externas, si hubieran sido necesarias, se retiran entre el cuarto y séptimo día.
Después de la cirugía para cicatrices, es normal:
- La presencia de edema, que disminuye progresivamente
- Temperatura ligeramente elevada (hasta 38.3º C) en las primeras 48 horas.
- Cierto grado de equimosis (moratones) alrededor de la zona tratada
Después de la intervención, es importante:
- Evitar mojar la zona durante los días que le indiquemos
- Evitar realizar ejercicios violentos o gimnasia que podrá realizar después de unas semanas tras la cirugía.
Resultados tras el tratamiento de una cicatriz
Los resultados tras la cirugía estética de cicatrices dependen del nivel de exigencia y perspectivas previas del paciente.
En resumen, y como conclusión, es bueno tener presente que donde hay una cicatriz lo más que podemos hacer es rehacerla adecuadamente o bien disimularla, mediante tratamientos para eliminar cicatrices, quirúrgicos o no, pero siempre habrá una cicatriz.

Desde el momento de la intervención la paciente tiene a su disposición un número de teléfono en el que ponerse en contacto durante las 24h con el equipo del Dr. Arquero ante cualquier complicación o duda que pueda surgir.