Rehabilitación integral
Confiamos en que la intervención de la mano de un equipo multidisciplinar, asegura un proceso de rehabilitación más eficiente. En la Unidad de Rehabilitación Integral velamos por el bienestar global de nuestros clientes proporcionándoles los servicios necesarios para asegurar su mejoría.
Ofrecemos un abanico de servicios con profesionales especializados en logopedia, psicología y fisioterapia.
Asimismo, realizamos evaluaciones estandarizadas con el fin de obtener datos y marcar objetivos de mejora para nuestros clientes, además de brindar asesoramiento y recomendaciones para los entornos en los que interactúa (colegio, universidad, familia).
Evaluaciones psicoeducativas para colegios y universidades.
Evaluación
dificultad aprendizaje

Dª Gloria Ríos
- Posibilidad de teleconsulta
- Graduada en Logopedia por la Universidad complutense de Madrid. Especialización: Trastornos de Origen Neurológico
- Master en terapia miofuncional
- Especialista en trastornos del aprendizaje y específicos del lenguaje en TEA en inglés y español.
- Especialista en dislexia: método Orton-Gillingham
Cartera servicios Logopedia:
La logopedia enfocada a niños es sobre todo conocida por tratar problemas que afectan el habla. Sin embargo, engloba mucho más, como la prevención de problemas de comunicación, lenguaje, voz, audición, así como funciones asociadas como la respiración, masticación y deglución.
En caso que los padres o profesores detecten alteraciones en cualquiera de las áreas descritas, es importante referir a logopedia, con el fin de prevenir o identificar cualquier problema.
Los problemas que tratamos son: trastornos del habla como retraso de lenguaje, problemas de articulación, tartamudez; disfonía infantil; trastorno Específico de Lenguaje (TEL); trastornos de aprendizaje como dislexia, disgrafía. Método Orton-Gillingham. Deglución atípica
Pasamos la mayor parte del tiempo comunicándonos. Ya sea hablando con otros, escribiendo, escuchando e incluso leyendo, de manera que estamos frecuentemente involucrados en actividades que requieren gran carga cognitiva y lingüística.
La comprensión y el uso del lenguaje puede parecer un proceso fácil a simple vista e incluso innato. Sin embargo, no es el caso de personas que padecen trastornos del habla o del lenguaje, en donde estas habilidades se ven muy afectadas. Como puede ser después de un accidente cerebrovascular o ante una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer.
La neurologopedia ayuda a personas en esta situación a potenciar sus habilidades de lenguaje, comunicación y habla, partiendo desde sus fortalezas. Lo cual conduce a una mejora en la calidad de vida y autoconfianza.
Proporcionamos servicios orientados a estimular el lenguaje comprensivo y expresivo, estimular habilidades cognitivas y mejorar el funcionamiento en actividades de la vida diaria.
Reducir o minimizar el acento es una meta realista. Primero examinemos por qué existen los acentos. Cada grupo cultural (es decir, hablantes de India, Rusia o países españoles, por ejemplo) tiene su propia forma de hablar. Dicho patrón de conversación se conoce como entonación.
Cuando alguien aprende un nuevo idioma, por lo general, el estilo de entonación tiende a ser el de su primera lengua. La primera habilidad que se aprenderá en su clase de reducción de acento en línea es cómo hablar la lengua que quieras mejorar en el estilo cultural de los hablantes nativos. Hablar una lengua en el estilo de entonación nativo es el primer y más importante paso en una clase exitosa de entrenamiento para reducir el acento.
Te ayudamos a mejorar tu acento, aprendiendo sobre las morfologías y movimientos de la boca que son exclusivos del dialecto americano y español. También mejorarás tu pronunciación y hablar con seguridad.
Durante la consulta bilingüismo familiar responderemos a tus dudas ¿qué idioma primero y cuándo?, ¿cuándo debería empezar a introducir un segundo idioma, o un tercero? ¿debería aprender a leer y a escribir en ambos?, ¿Cómo empezar?
Con el fin de proporcionar un servicio personalizado, te enviaremos días antes de la cita, un cuestionario en el que recopilaremos toda la información necesaria para conocer mejor las circunstancias familiares. De esta forma, en el momento de la consulta podremos diseñar un plan de acción con el fin de conseguir un bilingüismo equilibrado.
Evaluaciones monolingües y bilingües para niños y adultos.
En el caso de los niños, la evaluación está enfocada en determinar si existe un problema en el desarrollo temprano, específico del lenguaje o aprendizaje, tanto a nivel oral como escrito, así como a nivel de deglución.
En edades más avanzadas, dicha valoración consiste en determinar si existe algún problema subyacente en el lenguaje o aprendizaje que ha pasado desapercibido, así como dificultades en la voz e incluso enfermedades neurodegenerativas.
Nuestros servicios de evaluación incluyen habla y lenguaje, alimentación, voz y psicoeducativo.
Evaluaciones psicoeducativas para colegios y universidades.
El proceso consta de una primera entrevista clínica en la que recopilaremos la información necesaria y te asesoraremos sobre el tipo de evaluación que mejor se adapta a tu caso, entregándote así un presupuesto.
Una vez aceptado el presupuesto daremos inicio al proceso de evaluación en el cual agendamos citas con dos profesionales especializados. El tiempo de las sesiones de evaluación se te informará también en la primera entrevista.
Tras realizar la evaluación ambos profesionales se reunirán contigo para explicarte los resultados obtenidos, así como recomendaciones y/o acomodaciones para exámenes. Y finalmente, entregar el informe.