Blefaroplastia | Blefaroplastia Superior - Inferior | Blefaroplastia Operacion | Blefaroplastia Parpado Superior - Inferior

Blefaroplastia

BLEFAROPLASTIA O CIRUGÍA DE PÁRPADOS

  • ¿Está a disgusto por tener bolsas y exceso de piel en los ojos?
  • ¿Tiene cara cansada cuando se levanta?
  • ¿Le molestan las patas de gallo?
  • ¿Tiene pérdida de visión lateral?

Si ha respondido sí a una de estas preguntas en Clínica Dr. Arquero podemos ayudarle.

Blefaroplastia Operacion | Blefaroplastia Parpado Superior – Inferior

La primera consulta con el Dr. Arquero nos sirve para conocernos, realizar su historia clínica, estudiar las características de sus ojos, informarle de los posibles tratamientos que se pueden realizar, contrastar opiniones, optar a intervenciones quirúrgicas faciales complementarias como el lifting y hablar sobre cuáles son sus expectativas. Es importante también conocer su circunstancia personal: dieta para ganar o perder peso, etc.

El paciente sale de la consulta con toda la información necesaria, incluidas las pruebas médicas y el presupuesto, para valorar la propuesta y poder tomar una decisión.

Una vez el paciente decide ponerse en las manos del Dr. Arquero para una blefaroplastia, se realiza una segunda visita: el anestesista revisa los resultados de las pruebas de cara a la cirugía y la paciente, junto con el Dr. Arquero, resuelven las posibles dudas que puedan surgir, se hacen las fotografías del preoperatorio y se firman los consentimientos.

En el párpado superior el Dr. Arquero hace la incisión siguiendo la línea natural del párpado, en la línea del párpado de arriba y justo debajo de las pestañas, en el párpado inferior. La incisión puede extenderse hacia las arrugas que se producen al reírse, al final del ojo. Trabajando a través de estas incisiones, el doctor separa la piel de la bolsa de grasa y del músculo. Las incisiones serán luego suturadas.

Si usted tiene bolsas de grasa en los párpados inferiores, sin que sea necesario sacarle piel, el Dr. Arquero puede realizar lo que se llama la blefaroplastia transconjuntival. En este caso, la incisión se hace dentro del párpado inferior y no queda ninguna cicatriz visible.

Tipos de anestesia para una blefaroplastia

La mayoría de las veces esta intervención se practica con anestesia local con o sin sedación.

La blefaroplastia debe ser realizada en una clínica o en un hospital. Normalmente se requieren sólo unas horas de estancia en la clínica, no hace falta quedarse ingresado una noche. Esta intervención se puede realizar bajo anestesia local y sedación, o bien bajo anestesia local si solo es el párpado superior. Dependerá de la paciente, del cirujano y del anestesista: entre todos deciden qué tipo de anestesia es el adecuado en cada caso.

El Dr. Arquero prepara a su paciente dándole instrucciones de todo lo que debe/no debe hacer antes y después de la intervención quirúrgica de párpados.

Antes de la cirugía:

  • No tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos ni antiinflamatorios durante dos semanas antes de la intervención
  • Quizás deba dejar de fumar durante un tiempo antes y después de la intervención para la obtención de mejores resultados.
  • Si la blefaroplastia es inferior, debe acudir a una revisión por un oftalmólogo para comprobar el nivel de humedad del ojo.
  • Deberá traer gafas oscuras para usarlas al salir de la clínica

Después de una blefaroplastia, debe saber que:

  • Se colocarán gasas con suero fisiológico helado, cambiándolas cada 15 minutos durante las primeras 24 horas. Después las gasas se mojarán en infusión de manzanilla a temperatu­ra ambien­te, y a partir del tercer día, en manza­nilla tibia.
  • Las suturas son retiradas entre el segundo y cuarto día.

Después de la intervención, es normal:

  • Que tenga la visión algo borrosa, lo cual es debido a la pomada que utilizamos para proteger la córnea durante la inter­vención, o a los efectos de la anestesia local.
  • Un ligero malestar, con disminución de la sensibilidad y dificultad para abrir los párpados, durante la primera semana después de la cirugía.
  • Edema palpebral, de leve a moderado, en las primeras 24-48 horas después de la cirugía. Puede aparecer edema conjuntival, teniendo el mismo curso que el edema palpebral.
  • Equimosis o moratones, localizadas en los párpados y en la región periorbitaria.

Durante la primera semana, es importante:

  • Descansar o dormir con la cabeza y la espalda elevadas, evitando girar o ladear la cabeza.
  • La limpieza delicada de las cicatrices con infusión de manzanilla y la ayuda de bastoncillos de algodón.
  • A partir de las 48 horas, se iniciará un masaje en las áreas de equimosis de los párpados
    inferiores.

Debe evitarse:

  • Pasar las manos por los párpados
  • Esforzar la vista para ver, leer, trabajar con el ordenador o ver la TV
  • Recibir calor en la cara
  • Maquillarse

La intervención para la corrección del exceso de piel y / o bolsas de los párpados es una cirugía
delicada y sin embargo muy simple.
La mayoría de los pacientes a los que se les ha practicado esta intervención quedan muy satisfechos con el resultado. Su nueva imagen les gusta y les proporciona más confianza en sí mismos.

Después de la intervención y en las semanas y los meses sucesivos el Dr. Arquero hace un
seguimiento de la recuperación hasta llegar a una revisión anual para controlar los posibles cambios.

Blefaroplastia, Blefaroplastia Superior - Inferior, Blefaroplastia Operacion, Blefaroplastia Parpado Superior - Inferior
Operacion parpados caidos, ojeras, bolsas de ojos... Blefaroplastia, Blefaroplastia Superior - Inferior, Blefaroplastia Operacion, Blefaroplastia Parpado Superior - Inferior

Desde el momento de la intervención la paciente tiene a su disposición un número de teléfono en el que ponerse en contacto durante las 24h con el equipo del Dr. Arquero ante cualquier complicación o duda que pueda surgir.

Imágenes de casos reales